Marta María Pérez Bravo

MARTA MARÍA PÉREZ BRAVO

LA HABANA, 1959

Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) es una de las artistas más relevantes del arte cubano contemporáneo y una figura fundamental en la fotografía conceptual latinoamericana. Desde la década de 1980, su obra ha explorado con profundidad temas vinculados al cuerpo, la espiritualidad, el sincretismo religioso y la identidad femenina. Utilizando casi siempre su propio cuerpo como soporte simbólico, Pérez Bravo ha desarrollado un lenguaje visual de gran fuerza poética, en el que la ritualidad y la imagen fotográfica se funden para reflexionar sobre la relación entre lo visible y lo invisible, lo terrenal y lo divino.

 

Su trabajo ha sido objeto de numerosas exposiciones individuales y colectivas en instituciones de primer nivel internacional, también ha sido premiada con becas como la Guggenheim de Nueva York o el reconocimiento a su carrera por parte de la Fundación Cisneros-Fontanals de Miami.

 Las fotografías de Pérez Bravo forman parte de colecciones tan prestigiosas como las del Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, el Museum of Contemporary Art de (MCA) de Sidney, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid, el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, y el Daros Latinamerica Collection en Zúrich, entre otras.

A través de una obra rigurosa, íntima y profundamente simbólica, Marta María Pérez Bravo ha logrado situarse como una voz esencial en la reflexión sobre la espiritualidad afrocaribeña, la feminidad y el poder transformador de la imagen.

BIO

Obras seleccionadas
Exposiciones

2025 / Exposición Individual

Texto de Laura Arañó Arencibia

Marta María Pérez Bravo

La Habana, Cuba, 1959

LA HABANA, CUBA 1959.
RESIDE Y TRABAJA EN MEXICO DESDE 1995.

 

ESTUDIOS:

1979– Graduada de la Academia d e Artes Plásticas San Alejandro. La Habana, Cuba.
1984-Graduada del Instituto Superior de Arte (ISA) .La Habana, Cuba.

 

SELECCIÓN DE EXPOSICIONES PERSONALES:

2020 “Firmeza” Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba .Marzo/ Junio

2019 “Un símbolo es Una Verdad”. Espacio Cultural Ex Teresa. Foto México. Ciudad de México. 

2018 “ Yo vine a buscar”. Galería Lucy García. Santo Domingo. Rep. Dominicana- 

2017. “ Un símbolo es una verdad”. Museo MUSAS. Hermosillo. Sonora.(julio 6)
PETICIONES. Galería La Acacia. La habana. (Nov.)
2013– Esprits de corps. Maison de L´Amerique Latin. Paris.
2012– “Vidente”. Espacio Proyectos. Galería Fernando Pradilla. Madrid.
2011– “Relaciones Negativas”. Marta María Pérez y René Peña. Centro de Arte La Regenta. Las palmas de Gran Canarias.
2010– “Homenaje a Rodin” EDS Galería. México DF:
2007– Marta María Pèrez. Galería Fernando Pradilla. Madrid.
2005-02-2000-99-98-97-96– Galería Luis Adelantado. Valencia.
2004-02-2000– Galería Annina Nosei. NY. Lluis Homs. Barcelona.
2001– Galería La Casona. La Habana. Cuba/Iturralde Gallery. Los Ángeles. EU
1999– Galería Ramis Barquet. Mty, México. /Galería Paolo Curti. Italia./Casa de las Américas. Habana, Cuba./Museo de Artes Visuales Alejandro Otero. Caracas.

 

SELECCIÓN DE EXPOSICIONES COLECTIVAS:

2019    

Nada Personal  . XIII Bienal de La Habana.  Museo Nacional de Bellas  Artes; La Habana. 

Under Cosntruction: Relatos desde Latinoamérica en la colección CIFO.  

18 artistas premiados con el programa de becas y comisiones para el arte Latinoamericano. Casa Fugaz,  Monumental Callao. Perú. 

La pobreza irradiante: 24 horas de Videoarte. Casa de Cultura de Gibara. Cuba.    

2018

Radical Women. Latin American Art: 1960/ 1985. Pinacoteca de Sao Paulo. Brasil.
HERENCIA: Origen y Mito. Fund. Escondida. Antofagasta .Chile.

2016/ 2017

Radical Women: Latín American Art: 1960-1985. Hammer Museum. Los Ángeles /Brooklyn Museum.

2015

FOTOGRÁFICA BOGOTA 2015: “La Fotografía construida”. Biblioteca nacional. Bogotá. Colombia.
“Nuevas tentaciones de Narciso”. Casa Benito Juárez. La Habana. Cuba Febrero/marzo.
Estrictamente personal: XII bienal de la Habana. Centro Hispanoamericano d e cultura. La Habana. Mayo
Proyecto Re-action. Genealogía y Contracanon. Centro cultural casal Solleric. Mallorca. España . Marzo 2
Video Arte en América Latina. The Getty research Institute. (Presentación de dos videos de la serie “Un camino oscuro” 2011 y 2013). Junio
Iconocracia. Espacio cult. ARTIUM. Ciudad Vitoria-Gasteiz. España. Junio
Desdoblamientos. Exploraciones a partir de la fotografía en México. Museo Universitario del CHOPO. México df.

2014

Without Masks: Contemporary afro-cuban art. Museo de Antropología. Univ British Columbia. Vancouver. Abril. 2014-08-
Without Masks: Contemporary Afro-cuban Art. Museum of Anthropology University British Columbia. Vancouver. Canada. Mayo 2.
“Mujeres detrás de la lente”. Fototeca de Nuevo León. Mty. Marzo.
“10 AÑOS” Exposición colectiva por el x aniversario de la gallería Villa Manuela, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. (UNEAC). La Habana. Julio. 2014.

2013

ISLAS. Cuban American Phototheque Foundation. Miami. FL.

2012

I Festival Mirada de Mujeres. Madrid.

2011

Mujeres detrás de la lente. 100 años de creación fotográfica en México. Fototeca de Nuevo León, México (expo itinerante).

2010

La Mirada. Fotografía y Video de la colección DAROS. Museo de Arte Moderno Austria (expo itinerante).
AFROMODERN: Journeys through the Black Atlantic. TATE Liverpool
“Queloides” Centro Wifredo Lam, La Habana-Matress Factory, Pittsburgh EU.
Month of Photographie de L ¨Amerique Latin in Paris MEP (Museé Europeén de la Photographie), colección Maison de L´Amerique.

2009

Fotografía Regia: Salón de premiados de Fotografía de Nuevo León. México. Centro de la Imagen. México, D.F.

2008

“Las formas temporales”: Video-creación: Alianza Francesa de Cuba, La Habana.
Salón de finalistas 2008.Fundación Cintas. Frost Art Museum, Universidad de Florida, Miami.

2007 

“Caribbean Encounters” Brooklyn Museum NY.
Trienal de Milán TIMER 01
Intimacy-Intimitá. Milán.
Al otro lado del Alma Círculo de Bellas Artes, Santa Cruz de Tenerife.

2006

Colección DAROS Latinamerica. Dublin, Irlanda./La Visión Impura. Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. / IX Bienal de Fotografía. Fototeca de Cuba.

2005

Bienal de Fotografía. Centro de la Imagen. México D.F.
La Costilla Maldita. Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran Canaria.

2004

Cuban Women Photographers, Fraser Gallery. Washington.

2003

Mapas Abiertos. Fotografía Latinoamericana 1991-2002 /Fundación Telefónica. Madrid- Palau de la Virreina. Barcelona.

2000

Bienal de Kwanju.Corea.
The Song of the Earth.
Museo Fridericianum. Kassel Alemania.
Estética Latinamericana Museo Sofía Imber. Caracas. Venezuela.

 

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS:

1999 – Recibe medalla de reconocimiento por la cultura cubana otorgado por el MInisterio de Cultura de Cuba.

2012 – Premio por Reconocimiento a Carrera y trayectoria artística. Fundación Cisneros-Fontanals. Miami. FL.

2011-2005 – Recibe beca otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México (FONCA) formando parte del Sistema Nacional de Creadores .

1999 – Premio compartido del Salón de Fotografía de Nuevo León Mexico.

1998 – Recibe beca de la Fundación Guggenheim.NY.

1997 – Premio Artista Revelación Feria de ARCO. Madrid.