Iniciador de una transformación radical del Arte Cubano de su tiempo, la cual inauguró con la conocida muestra Volumen 1 de la que Bedia formó parte muy activa. Su pasión por las culturas primalistas amerindias se complementaron con sus dedicados estudios antropológicos en la cultura afrotrasatlántica, ahondando desde la fe en las religiones y creencias de los cultos de la Regla Kongo -en la que se inicia en el año 1983- y la Regla de Ocha, así como de Hombres Leopardos o Abakuas, entre muchas otras.
Viajó a Angola en las Culturales Brigadas Internacionalistas que apoyaron la contienda de la Guerra Angoleña-Cubana contra Namibia y Sudáfrica, su contacto con el continente Madre y la Guerra incentivó mucho más sus preocupaciones por las raíces africanas de la cultura americana. Una inquietud que tras fijar su residencia fuera de su país natal (primero en México y luego en EUA) ha podido desplegar en países como Perú, Chile, México, Haití, Rep. Dominicana, Puerto Rico, Zambia, Botswana, Kenya, y Tanzania.
Ese caudal de conocimiento lo llevó a realizar una obra que versa sobre cómo sobreviven en nuestros días las herencias culturales que nos levantan como ciudadanos de hoy. Gracias a la solidez de este trabajo, caracterizado por la mezcla de “relatos fabuladores” -que él llama: “lecciones alfabetizadoras”- de los micro-universos cosmogónicos de las culturas ancestrales y su arraigo en las actuales culturas populares, ha participado en las Bienales de La Habana, Sao Paolo, Venecia, y Beijing, entre muchas otras; donde ha sido merecedor de diversos premios, residencias y distinciones que lo colocan como uno de los creadores más prestigiosos y relevantes del Arte realizado desde las Américas de la segunda mitad de siglo XX hasta la actualidad.
Ya sea por su resolutiva y precisa destreza como dibujante, su impactante capacidad pictórica o su expansivo, enigmático y envolvente instalacionismo. Obra que se encuentra en colecciones como el Museo Nacional Palacio de Bellas Artes (La Habana), así como el MoMa y el Metropolitan Museum, el Whitney Museum of American Art (NYC), el Guggenheim, el Tate Modern, el Smithsonia Museum (Washington), la Colección Daros (Zurich), el MEIAC, DA2, IVAM, CAAM (España), el MOCA, el MAM y el PAMM (de Miami), ciudad en la que reside desde el año 1993.
