PRÓXIMA APERTURA

ARTIZAR MADRID

Enero 2026

Calle Dr. Fourquet, 6. Madrid

La Galería Artizar se prepara para dar un paso decisivo en su historia con la apertura definitiva de su nueva sede en Madrid, prevista para enero de 2026. Aunque el espacio, situado en la calle Doctor Fourquet 6, ya tuvo una primera presentación este mes durante el prestigioso programa Apertura Madrid Gallery Weekend, la apertura oficial se producirá tras una serie de reformas que permitirán adaptar el local a las necesidades expositivas de la galería. Este momento marcará el inicio de una nueva etapa para un proyecto que, desde su fundación en 1989 en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), ha trabajado incansablemente por conectar el arte contemporáneo canario con los principales circuitos nacionales e internacionales.

La presentación madrileña tuvo lugar en uno de los fines de semana más esperados del calendario artístico español. Apertura Madrid congrega cada año a coleccionistas, comisarios, artistas, críticos y público general en un ambiente vibrante que señala el comienzo de la temporada expositiva en la capital. La elección de este marco para dar a conocer el nuevo espacio no fue casual: la galería quiso situarse desde el principio en el epicentro de la conversación artística, abriendo sus puertas en un momento de máxima visibilidad. La respuesta no pudo ser más alentadora. Numerosos profesionales del sector, así como visitantes interesados en descubrir nuevas propuestas, se acercaron a Doctor Fourquet para conocer de primera mano este proyecto que une las raíces atlánticas de Artizar con el dinamismo cultural madrileño.

Para esta ocasión, la galería presentó GEN 80, una exposición colectiva que ya había sido mostrada en su sede de Tenerife y que reúne a varios artistas nacidos en la década de los ochenta. El proyecto, que celebra la diversidad de lenguajes y la solidez de una generación marcada por la globalización y el diálogo entre territorios, funcionó como una declaración de intenciones. Más que una simple muestra, GEN 80 simbolizó la voluntad de Artizar de tender puentes entre lo local y lo internacional, entre lo emergente y lo consolidado, reafirmando una línea curatorial que ha sido clave en su trayectoria.

El éxito de esta presentación ha reforzado la convicción de que la nueva sede en Madrid no solo ampliará la proyección de los artistas representados por la galería, sino que también consolidará su papel dentro del ecosistema artístico español. Como señalan los responsables de Artizar, trabajar desde Canarias implica enfrentarse a una visibilidad limitada, a pesar de la calidad del trabajo y del compromiso sostenido con los artistas. Madrid, en cambio, ofrece un escenario donde la presencia física se traduce en oportunidades de diálogo, intercambio y colaboración. En palabras del equipo, “en el mundo del arte español, si no estás en Madrid, no existes del todo”. La apertura de esta nueva sede es, por tanto, una decisión estratégica que busca superar las barreras geográficas y situar a los artistas de la galería en el centro de la conversación contemporánea.

La ubicación elegida refuerza aún más este objetivo. La calle Doctor Fourquet, situada junto al Museo Reina Sofía, se ha consolidado como una de las arterias principales del arte contemporáneo en España. Allí conviven algunas de las galerías más activas y propositivas del país, generando un entorno de gran dinamismo creativo. Estar presente en este circuito permitirá a Artizar no solo aumentar su visibilidad, sino también participar de manera más constante en los debates, las tendencias y las relaciones profesionales que marcan el pulso del sector. Se trata, en definitiva, de integrarse en un ecosistema que, sin renunciar a las raíces insulares, multiplica las posibilidades de colaboración con instituciones, coleccionistas y otros agentes culturales.

Tras la exitosa presentación de septiembre, el espacio permanecerá cerrado durante los próximos meses para acometer una reforma integral. El objetivo es adaptar el local a las exigencias de una programación ambiciosa, dotándolo de las condiciones técnicas y estéticas necesarias para albergar exposiciones de calidad museística. Esta pausa permitirá que, en enero de 2026, la sede madrileña reabra sus puertas en todo su esplendor con una muestra que marcará un antes y un después: una exposición individual del artista canario Julio Blancas. Reconocido por su meticuloso trabajo con el dibujo y por una trayectoria que combina la experimentación técnica con una profunda reflexión sobre el paisaje y la percepción, Blancas será el encargado de inaugurar oficialmente el nuevo espacio, un gesto que refuerza el compromiso de Artizar con los artistas de su tierra.

La apertura definitiva de la sede madrileña no significa, en ningún caso, un desplazamiento del proyecto original en Tenerife. Al contrario, la galería plantea un modelo de programación dual y complementaria, con alrededor de cuatro exposiciones anuales en Madrid que se sumarán a las seis que ya realiza habitualmente en La Laguna. Esta estrategia permitirá mantener un diálogo fluido entre ambos territorios, generando sinergias que enriquezcan tanto a los artistas como al público. Madrid ofrecerá la visibilidad y el contacto directo con el núcleo del arte contemporáneo español, mientras que Tenerife seguirá siendo un laboratorio de ideas, un espacio de investigación y de relación con el contexto atlántico.

Para los artistas representados por Artizar, esta expansión supone una oportunidad excepcional. Contar con una sede en la capital les permitirá acceder a un público más amplio, establecer relaciones con coleccionistas e instituciones de primer nivel y participar en una programación que se desarrolla en paralelo a los grandes eventos de la ciudad. Al mismo tiempo, la galería se beneficiará de un mayor intercambio con otros agentes culturales, reforzando su capacidad para impulsar proyectos internacionales y consolidando su reputación como uno de los espacios más comprometidos con la promoción del arte contemporáneo en España.

La apertura en Madrid también tiene un valor simbólico para el equipo de Artizar. Tras más de tres décadas de trabajo desde Canarias, este nuevo capítulo representa tanto un reconocimiento a la trayectoria recorrida como una apuesta por el futuro. La decisión de expandirse a la capital no responde únicamente a una lógica de mercado, sino a una necesidad de diálogo y de presencia en un contexto donde se definen muchas de las narrativas del arte actual. En este sentido, la sede de Doctor Fourquet se concibe no solo como un espacio de exhibición, sino como un lugar de encuentro, debate y construcción colectiva.

Cuando en enero de 2026 la exposición de Julio Blancas abra oficialmente las puertas de la nueva sede, la Galería Artizar habrá culminado un proceso de transición que comenzó con la presentación de GEN 80 durante Apertura Madrid. Será el inicio de una etapa en la que Tenerife y Madrid se complementarán, reforzando la misión que ha guiado a la galería desde su fundación: dar visibilidad a los artistas con los que trabaja, fomentar el intercambio entre contextos diversos y contribuir al desarrollo de un panorama artístico plural y abierto. La capital española, con su efervescencia cultural y su proyección internacional, se convertirá así en una plataforma privilegiada para continuar el diálogo iniciado hace más de treinta años en las islas Canarias.