9 de mayo – 22 de noviembre. 2026
En 2026, la Bienal de Venecia volverá a convertirse en el centro neurálgico del arte contemporáneo internacional. Desde su creación en 1895, la Bienal se ha consolidado como el evento más influyente y prestigioso del calendario artístico, un espacio donde convergen instituciones, galerías, coleccionistas, críticos y artistas de todo el mundo. Estar presente en este escenario significa entrar en un diálogo directo con la historia del arte reciente y con las cuestiones más urgentes del presente, en un contexto en el que cada pabellón nacional se convierte en embajada cultural de su país.
En la próxima edición, Cuba estará representada por Roberto Diago (La Habana, 1971), uno de los artistas más destacados de su generación, cuya trayectoria ha puesto en primer plano la memoria histórica, la identidad afrodescendiente y las tensiones sociales del mundo contemporáneo. El proyecto que presentará en Venecia, titulado Hombres libres (2025), constituye un paso decisivo en su carrera y un reconocimiento a la solidez de un lenguaje artístico que ha trascendido fronteras y contextos. Para cualquier creador, participar en la Bienal es un hito, pero hacerlo como representante de su país supone una responsabilidad mayor: la de dar voz a toda una tradición cultural y proyectarla en un escenario global.
La relevancia de este acontecimiento no radica únicamente en la visibilidad internacional que ofrece, sino también en la manera en que sitúa la obra de un artista en diálogo con los discursos más potentes del arte contemporáneo. La Bienal no es solo una exposición: es un espacio de legitimación, un laboratorio de tendencias y un lugar de encuentro para el debate cultural a escala mundial.
En este contexto, la implicación de una galería privada como Artizar en la producción y organización del pabellón adquiere un valor añadido. Para nosotros, acompañar a Roberto Diago en este proyecto es una muestra de compromiso con la creación contemporánea, con la internacionalización del arte cubano y con la misión de dar apoyo a artistas cuya obra es capaz de generar impacto dentro y fuera de su lugar de origen. Asumir un papel activo en un proyecto de esta envergadura implica no solo un esfuerzo organizativo y logístico, sino también una apuesta institucional por el arte como herramienta de memoria, resistencia y diálogo.
El proyecto Hombres libres será producido por Galería Artizar en colaboración con el Estudio Roberto Diago, y marcará un capítulo fundamental tanto en la trayectoria del artista como en la historia reciente de nuestro trabajo como galería. Para Artizar, estar presente en la Bienal de Venecia significa reafirmar nuestra vocación de ser puente entre contextos locales y circuitos globales, y reforzar la idea de que el arte que promovemos desde nuestras sedes puede y debe ocupar un lugar central en el escenario internacional.
La Bienal de Venecia es, en definitiva, mucho más que un acontecimiento artístico. Es un espacio de representación cultural y de encuentro político, un escenario donde se trazan las líneas maestras del arte contemporáneo y donde cada país proyecta su identidad a través de sus artistas. Que Cuba esté representada por Roberto Diago en 2026, con el respaldo de Galería Artizar, es un motivo de orgullo y también un recordatorio del papel que el arte puede desempeñar en la construcción de relatos colectivos, en la reivindicación de la memoria y en la defensa de la libertad.
Un proyecto de:
Ministerio de Cultura de Cuba
Consejo Nacional de Artes Plásticas
Centro de Arte Contamporáneo Wifredo Lam
Estudio Diago
Organiza y produce:
Galería Artizar